Narratives and digital storytelling in TEFL

María Cecilia Reyes, Profesor, Humanidades y Filosofía, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia

Tipo de curso: Humanístico 

Palabras Clave: Electronic Art, New Media Art

Universidad Departamento Nivel Créditos Duración Medio
Universidad del Norte Humanidades y Filosofía Pregrado 3 16 Presencial

Descripción del Curso

Este curso es un breve recorrido por el complejo mundo de las Artes Electrónicas y los Nuevos Medios, con un enfoque en las narrativas digitales interactivas, explorando sus orígenes históricos y sus múltiples manifestaciones, técnicas y tecnologías; analizando a través de la reflexión estética los cambios culturales que enfrentamos en la era de la información. El curso está destinado a estudiantes de todas las carreras universitarias en todas las áreas del conocimiento.

Estructura Semanal

  • Semana 1. ¿Qué es el arte y qué son las Artes Electrónicas? Evolución de las artes electrónicas, estudios de caso de artistas y sus obras.
  • Semana 2. ¿Qué llamamos Nuevos Medios? estudios de caso de artistas y sus obras.
  • Semana 3. Experiencia, Inmersión e Interactividad – Interfaces Humano-Máquina
  • Semana 4. Primera Tarea Quiz + Pechakucha: Ideas para una Instalación de Arte Electrónico o presentación de un Artista Electrónico
  • Semana 5. ¿Qué son las Narrativas Digitales Interactivas? Estructura narrativa y elementos constitutivos
  • Semana 6. Taller de Ficción Interactiva con Twine
  • Semana 7. Segunda Tarea – Presentación de Ficciones Interactivas y evaluaciones de revisión por pares
  • Semana 8. Artes y Narrativas Inmersivas
  • Semana 9. Storyboarding para Experiencias Inmersivas
  • Semana 10. Práctica Creando una Experiencia Narrativa Inmersiva Colectiva con RA
  • Semana 11. Tercera Tarea Presentación de Experiencia Narrativa Inmersiva Colectiva –
  • Evaluación de revisión por pares
  • Semana 12. IA Generativa para narrativas audiovisuales
  • Semana 13. Generación de Guión
  • Semana 14. Generación de Imágenes Fijas y Sonidos
  • Semana 15. Generación de Imágenes en Movimiento
  • Semana 16. Cuarta Tarea Presentación de Cortometraje Generado (Intención Artística + Proceso) – Evaluación por pares

Objetivos del Curso

  • Desarrollar una visión crítico-reflexiva de los fenómenos sociales que acompañan a muchos de los desarrollos científico-tecnológicos de la sociedad contemporánea y de los cuales el Arte Electrónico y los Nuevos Medios son tanto un reflejo como una crítica.
  • Identificar las principales manifestaciones del Arte Electrónico y los Nuevos Medios, incluyendo instalaciones interactivas, narrativa digital, realidad virtual y realidad aumentada. Aprender las principales técnicas y estrategias utilizadas para la producción de estas obras, como la codificación, la fabricación digital y la integración multimedia.
  • Analizar obras de Arte Electrónico y Nuevos Medios desde sus elementos constitutivos, como la estructura narrativa, la interactividad y la experiencia del usuario. Evaluar críticamente las posibilidades estéticas e implicaciones del uso de la tecnología en el arte, considerando cómo ésta moldea y transforma la expresión artística.
  • Criticar los análisis realizados del binomio Sociedad Contemporánea-Tecnología desde la perspectiva del Arte Electrónico y los Nuevos Medios. Explorar cómo estas formas de arte reflejan y desafían las normas sociales, las identidades culturales y las influencias tecnológicas.

Lecturas

  • Manovich, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Paidos Comunicación 163, 2006 
  • Murray, J. (1999). Hamlet en la holocubierta: el futuro de la narrativa en el ciberespacio Janeth H. Murray. Paidós.
  • Ryan, M. L. (2001). Narrative as virtual reality. Immersion and Interactivity in Literature, 357-359.
  • Bourriaud, Nicolas. Postproducción, La cultura como escenario: modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo. Ed. Adriana Hidalgo editora S.A. Buenos Aires, Argentina. 2009. 
  • Everett, Anna. Digital Diaspora. A Race for Cyberspace. Suny Press. 2009. 248 p. ISBN: 9780791476741 
  • Carr, Nicholas. Superficiales: ¿qué está haciendo internet con nuestras mentes?. 1 ed. Bogotá: Taurus, 2011. 340 p. ISBN: 9789587580754 
  • Mason, C. Creative Simulations. Springer Series on Cultural Computing.
  • Koenitz, H. (2023). Understanding interactive digital narrative: immersive expressions for a complex time. Routledge.

Visionados

IDE and IDN Authoring Tools

IDN Artefactos

  • Pregoneros de Medellín
  • A way to go
  • MOTTO
  • GoliathVR
  • Facade

Evaluaciones con valor de más de 25%

Experiencia Narrativa Inmersiva Colectiva con Realidad Aumentada

  • Plataforma: Adobe Aero + Polycam + Google Maps
  • Objetivo: Familiarizarse con las tecnologías de RA y las narrativas interactivas, creando un viaje narrativo único con varias unidades narrativas utilizando RA.
  • Requerimientos:
    • Duración del proyecto: Sin duración específica
    • Tamaño del proyecto: Una escena que incluya tres elementos 3D, imágenes, sonidos e interacciones con los elementos multimedia
    • Estética del proyecto: Los elementos multimedia se han construido en línea con el concepto, son accesibles (visibles, audibles) y funcionan bien en el espacio seleccionado.
    • Programación: Integración de materiales multimedia en la instalación de RA.
  • Evaluación: 
    • Interactividad: Los usuarios pueden acceder a la obra y activar comportamientos en los elementos multimedia. La obra requiere que los interactores se muevan y se involucren con la instalación.
    • Narrativa e historia: El nodo narrativo único tiene una coherencia narrativa y conceptual con el tema narrativo general.
    • Producción: Todos los elementos multimedia muestran coherencia con la narrativa general, pero también funciona como una obra independiente con un concepto fuerte. El proyecto no presenta problemas de usabilidad, invita a los interactores a explorar y participar en el proyecto, los elementos en el espacio tienen algunos comportamientos integrados.

Ficción Interactiva

  • Plataforma: Twine
  • Objetivo: To create an interactive fiction short story integrating multimedia material with a unique style and voice
  • Requerimientos:
    • Duración del proyecto: 15-20 min
    • Tamaño del proyecto: 10-15 nodos
    • Estética del proyecto: libre para que el estudiante personalice
    • Programación: no es necesario
  • Evaluación: 
    • Interactividad: Decisiones significativas y acordes con la historia
    • Narrativa e historia: Desarrollo de personajes y voz de autor única
    • Producción: Integración de elementos multimedia significativos para la experiencia, personalización del entorno.

Buenas prácticas del curso

  • Se requiere que los estudiantes entreguen un informe individual de cada sesión de creación reflexionando sobre la conceptualización del trabajo, el uso de la herramienta y las posibles aplicaciones en sus campos de estudio, ya que cada estudiante pertenece a una carrera profesional diferente.
  • Se pide a los estudiantes que evalúen los trabajos de los demás utilizando una rúbrica proporcionada por el profesor.
  • La experimentación y el debate sobre estudios de caso son fundamentales antes de cada tarea, se anima a los estudiantes a explorar las bases de datos propuestas y experimentar NDIs por su cuenta.
  • Se fomenta que los trabajos de los estudiantes se presenten en contextos institucionales.
  • Las tareas se asignan con un tema o temática detonante que puede inspirar y generar debates relacionados con la sociedad contemporánea o cuestiones sociales relacionadas con la vida diaria de los estudiantes.